PAOLA ESTEFANIA BANCES CHÁVEZ.......Abogada.......Registro del Colegio de Abogados de Loreto N°912

 FORMACIÓN ACADÉMICA:

 Estudios de Post Grado:

 ü Doctorando en Derecho, en la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, desde el año 2022 hasta la actualidad (Estudiante).

 ü Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno con Mención en Políticas Publicas y Gestión Pública, por la Pontificia Universidad Católica del Perú – Escuela de Gobierno y Políticas Publicas de agosto del año 2015 al 2018. Tesis: El fraude registral: Análisis institucional del sistema nacional de los registros públicos y de la superintendencia nacional de los registros públicos. Sustentación aprobada por unanimidad. (Graduada).

 ü Maestría en Derecho con Mención en Ciencias Penales, por la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana - Escuela de Post Grado, desde julio del año 2009, hasta el 15 de diciembre del año 2012 (Egresada).

 

Estudios de Diplomados y Especializaciones:

 ü Diplomado en Derecho Civil y Litigación Oral, por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Lp  Pasión por el Derecho, del 07 de abril al 25 de junio del 2021 (384 h.a.).

 ü Diplomado en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Lp – Pasión por el Derecho, del 07 de enero al 04 de marzo del 2021 (384 horas académicas).

 ü Diplomado en Derecho Administrativo, Procedimiento Sancionador y Gestión Pública, por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Lp – Pasión por el Derecho, del 13 de octubre al 05 de diciembre del 2020 (408 horas académicas).

 ü Diplomado en Derecho Penal General: Teoría del Delito, por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Lp – Pasión por el Derecho, del 08 de octubre al 28 de noviembre del 2020 (408 horas académicas).

 ü Diplomado en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral, por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Lp – Pasión por el Derecho, del 09 de enero al 29 de febrero del 2020 (408 horas académicas).

ü Diplomado en Contrataciones del Estado, por la Cámara Peruana de Industrias, del 30 de noviembre 2018 al 04 de febrero del 2019 (350 horas académicas).

 ü Diplomatura de Alta Especialización en Derecho Notarial y Registral, por el Colegio de Abogados de Lima Sur, el Instituto de Capacitación Jurídica  ICJ y el Instituto de Administración Publica, del 08 de abril al 03 de junio del 2017 (120 horas académicas).

ü Diplomado en Tributación Municipal, Regional y Política Tributaria, por el Colegio de Abogados de la Libertad y el Instituto de Capacitación Jurídica - ICJ, de julio a setiembre del año 2015 (120 horas académicas).

ü Diplomado de Especialización en Derecho Administrativo y Gestión Pública, por Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Escuela Iberoamericana de Post Grado y Educación Continua, del 20 de setiembre al 13 de diciembre de 2014 (210 horas académicas).

ü Diplomado en Derecho Inmobiliario, Urbanístico y Ambiental, por la Universidad Wiener y el Instituto de Capacitación Jurídica – ICJ, del 27 de enero al 17 de marzo del 2011 (120 horas académicas).

ü Diplomado en Derecho Municipal, por la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana y el Colegio de Abogados de Loreto, del 13 de setiembre al 25 de octubre de 2008 (105 horas académicas).


CURSOS, SEMINARIOS Y CONGRESOS:

 

ü XV Conferencia Anual de Municipalidades Urbanas y Rurales  CAMUR 2022, del 08 al 10 de noviembre del 2022.

ü Curso de Especialización en Derecho Disciplinario Policial, del 10 al 24 de mayo del 2021.

ü Curso Especializado: Procedimiento Contencioso Tributario Administrativo, del 17 al 31 de marzo del 2021.

ü Seminario Internacional de “Compliance Empresarial”, 6, 8 y 10 agosto 2020.

ü Conferencia “Corrupción y Derechos Humanos”, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el día 22 de febrero de 2019.

ü Conferencia “Análisis Jurídico de la Corrupción en la Contratación Pública”, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el día 15 de mayo de 2018.

ü Curso de preparación para el acceso al notariado, organizado por el Colegio de Notarios de Lima, del 18 de agosto al 03 de noviembre del 2018 (210 horas académicas).

ü XV Congreso Nacional de Derecho Registral: Retos del Registro y el Catastro para un Buen Servicio al Ciudadano, del 30 de noviembre al 02 de diciembre del 2017.

ü Congreso Internacional de Derecho Registral: El Fraude Inmobiliario, realizados el 26 y 27 de octubre de 2017 (21 horas académicas).

ü XII Seminario de Reforma del Estado: Repensando las Políticas Anticorrupción, por la Pontificia Universidad Católica del Perú, del 25 al 29 de setiembre del 2017 (15 horas).

ü XI Seminario de Reforma del Estado – Innovación en la Gestión Pública: Aprendiendo de la Experiencia, por la Pontificia Universidad Católica del Perú, del 26 al 30 setiembre 2016.

ü Seminario “Fiscalización Tributaria”, organizado por Catedra 21 con el respaldo de Gaceta Jurídica, el 23 de abril del 2015.

ü Curso de “Modernización de la Administración Publica”, 10.12.2014.

ü Taller: Legislación Laboral: El despido, causa de extinción del contrato, el 06.12.2013.

ü Taller sobre “Procedimientos Contenciosos Tributarios: Reclamación y Apelación”, 28.11.2013.

ü Curso: “I Encuentro de Fortalecimiento de Capacidades Regional y Local  Medio Ambiente – Proyectos De Inversión – Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento”, en mayo de 2011.

ü Curso de Certificación Forestal: Nuevas oportunidades para llegar a la certificación FSC d los bosques en Loreto, del 18 al 25 de marzo de 2011.


ü Seminario: “Ley 29090  Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y sus Reglamentos”, 26.11.2010.

ü Taller: “Conversatorio Técnico  Legal del Sistema Nacional de Catastro Predial  SNCP”, días 14 y 15 de mayo de 2010.

ü Curso “Prescripción Adquisitiva de Vehículos Menores”, 19.04.2010.

ü Curso “Introducción al Control Interno Gerencial”, 17 y 18 de octubre de 2008.

ü Curso “La Nueva Ley del Notariado”, 23.08.2008.

ü Conferencia “Constitución de Garantías Mobiliarias”, 14.06.2008.

ü Conferencia “La Calificación Registral”, 17.05.2008.

ü Conferencia “Publicidad Registral”, el 26 de abril de 2008.

ü Taller de Argumentación Jurídica e Interpretación Constitucional, marzo 2008.

ü Curso “El Procedimiento Registral”, 27 de marzo y 24 de julio de 2008.

ü Curso sobre “Complementación y Actualización Jurídica: Derecho Procesal, Sustantivo, Corporativo, Penal, Civil, Comercial y Constitucional”, octubre 2007.

ü Curso “Herramientas para la protección de productos oriundos; Denominaciones de Origen y Marcas Colectivas.”, realizado por Indecopi, el 26 y 28 octubre de 2006.

ü Seminario “Difusión del Sistema Concursal”, realizado por Indecopi, 05 y 06 octubre 2006.

ü Seminario “Deberes y Derechos de los Usuarios y Procedimiento de Reclamos”, organizado por Osinerg, el 14 de setiembre de 2006.

ü Curso “Ley de Garantías Mobiliarias y Reglamento de Inscripciones del Registro Mobiliario de Contratos y su Vinculación con el Registro Jurídico de Bienes”, 26.08.2006.

ü III Jornada Preparatoria al VI Congreso Nacional de Derecho Registral: Formalización de la Propiedad y Garantías Reales, 20 y 21.05.05.


 Estudios Universitarios:

 ü Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – UNAP, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2001–2006, formando parte del 5to superior de toda la facultad. Grado Académico de Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas, con fecha 20 de abril de 2007. Título Profesional de Abogado, el 09 de abril de 2008.

 

Primaria y Secundaria:

 ü Colegio Parroquial “Nuestra Señora de Fátima”, 1990 - 2000, Iquitos – Perú. “Diploma de Honor”, por haber ocupado el 1º lugar en el 6to grado de primaria y 1ero de secundaria.“Diploma de Honor” por haber ocupado el  lugar durante los cincos grados de estudios secundarios.